Día Mundial de la Eficiencia Energetica
Como cada 5 de marzo, este jueves se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energetica y desde Cofrico pensamos que sería un buen momento para reflexionar sobre el consumo de energía y la gestión de las fuentes de energía de las que disponemos.
Los orígenes de esta celebración se remontan a la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energetica que se celebró en Austria en 1998 con más de 350 expertos y líderes de 50 países en la que dialogaron sobre las posibles estrategias para enfrentar la crisis energetica.
Desde entonces, se considera una fecha clave que nos invita a recapacitar acerca del uso que le damos a la energía.
Pero, ¿qué es la eficiencia energetica?
Se considera uno de los mecanismos de los que disponemos para luchar contra el cambio climático. No implica un sacrificio en nuestro día a día ni renunciar a nuestra calidad de vida, simplemente en disfrutar de los mismos bienes y servicios energéticos de los que disponemos mejorando los procesos, usando productos más innovadores y menos contaminantes y, en definitiva, consumiendo de manera más inteligente.
Dicho de otra manera, la eficiencia energetica consiste en hacer un uso eficiencia y racional de la energía que disponemos.
Objetivos que persigue
La eficiencia energetica tiene como objetivo proteger el medio ambiente. De esta manera contribuimos al logro de dos grandes objetivos como son la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera al mismo tiempo que conseguimos una rentabilidad económica, ya sea en nuestro negocio como en nuestro hogar.
Una responsabilidad de toda la sociedad
Alcanzar la eficiencia energetica es responsabilidad de todos, desde las grandes empresas a los pequeños consumidores. Cada uno debe adoptar hábitos de consumo responsables y buenas prácticas que permitan alcanzar un mejor consumo de la energía.
Nosotros mismos podemos contribuir siendo más eficientes a pequeña escala, llevando a cabo una serie de medidas que nos hagan ahorrar recursos.
¿Cómo podemos contribuir nosotros a la eficiencia energetica?
Existen truquillos caseros que nos van a permitir gestionar de una mejor forma el consumo de energía como los siguientes:
- Electricidad: consulta si tu potencia contratada es la correcta, utiliza bombillas de bajo consumo y aprovecha la luz natural.
- Lavadora y lavavajillas: espera a tenerlos llenos para realizar el lavado y no hacerlo a altas temperaturas.
- Electrodomésticos: cómpralos de bajo consumo (con eficiencia A, A+ o A++) y desenchufálos cuándo no se utilizan.
- Transporte: utiliza transporte público, camina o utiliza la bicicleta. Si utilizas coche realiza una conducción eficiente, y comparte el coche con más personas.
- Aislamiento de la vivienda: mejora el sellado de las ventanas y el aislamiento térmico del edificio para disminuir el gasto de calefacción y de aire acondicionado.
- Basura: separa y recicla.
- Agua: cambia la instalación de agua caliente por una más eficiente y no malgastes agua en la cocina o en el baño.
- Calefacción: coloca repartidores de costes y cabezales termostáticos en los radiadores si tienes calefacción central.
Además de los beneficios medioambientales, estas acciones conllevan un ahorro económico para nuestro bolsillo, algo que nunca está demás.
Al mismo tiempo, en la última década, las nuevas tecnologías han convertido a la eficiencia energetica en una eficaz herramienta de ahorro para las empresas. La gestión energetica, el telecontrol y monitorización de consumos, las auditorías, la innovación tecnológica en materiales y fuentes de energía son ejemplos de ello.
Las actuaciones en eficiencia energetica son claves para mejorar las competitividad y ahorrar así costes en las empresas, además de beneficiar a la lucha contra el cambio climático.
Cofrico apuesta al verde
Aprovechamos este día para descubrir de qué manera Cofrico aporta su granito de arena a la eficiencia energetica.
Desde nuestra empresa apostamos por un desarrollo y una transición energetica limpia y eficiente, con el ahorro energético como objetivo. Llevamos años situándonos como pioneros en el uso de Refrigerantes Naturales como el CO2 y el NH3. Precisamente el uso de este tipo de refrigerantes naturales como el CO2 supone un ahorro de energético muy importante, ya que no solo supone un ahorro en el precio del gas, sujeto a menos tasas que los HFC tradicionales, sino que nos proporciona ahorros de producción, equipamiento, instalación, de mantenimiento y operacionales. Además la capacidad de producción energetica se sitúa por encima de los gases contaminantes.
Destacamos dos de nuestros proyectos en cuanto a eficiencia energetica como el silo de chocolate de Lidl España de 180.000 metros cúbicos y 45 metros de altura, o el proyecto de Iberfruta, el cual ha permitido a esta última compañía ahorrar un 35% en su factura eléctrica.
También cabe mencionar nuestro software propio de gestión de Eficiencia Energetica para un mantenimiento predictivo, que ya funciona en 20 cámaras frigoríficas.
Con este tendremos una monitorización continua y a tiempo real de los consumos y el estado de todos nuestros procesos. Algunas de las ventajas que nos ofrece son:
- Ahorro eléctrico
- Ahorro preventivo y correctivo
- Adelantarnos al comienzo del deterioro de las máquinas
- Datos instantáneos
- Control mediante cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tablet, móvil)
- Control de alarmas
- Ratios de producción y consumo
Gracias a toda la información obtenida podremos:
- Realizar inversiones a futuro
- Amortizar gastos
- Realizar toma de decisiones basadas en el análisis de los datos
El futuro de la eficiencia energetica muestra síntomas esperanzadores si los consumidores adquieren una conciencia sobre esta necesidad. Buenos hábitos en el consumo así como la implantación de soluciones tecnológicas, como las que ofrecen empresas como Cofrico que apuestan por el ahorro energético, permitirán que la eficiencia energetica sea una realidad en un futuro cada vez más cercano.