GRADHOC
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0: MIDE, ANALIZA Y ACTÚA

GRADHOC
2018: En 2018, la energía consumida aumentó un 4% y el coste un 14%, respecto a 2017, pero la producción aumentó un 35%.
2019: En 2019, la energía consumida disminuyó un 10% y el coste un 13%, respecto a 2018, y la producción aumentó un 5%.
En total, en dos períodos de producción de 6 meses cada uno, manteniendo la misma potencia contratada y con el mismo gasto, se ha producido el doble de producto y almacenado el triple del mismo. Si no se hubiese instalado CofriView365, la energía consumida hubiese aumentado un 41,75% más.
Con casi 2 millones de kWh ahorrados, esto ha supuesto haber emitido un 29% menos de emisiones de CO2 a la atmósfera, equivalentes a 641.719 Kg. menos de CO2.
2020: En 2020 se ha incrementado la capacidad productiva un 40%, sin variación de la potencia contratada.
Lectura en tiempo real e históricos de cualquier variable eléctrica o de proceso, principalmente de la instalación de refrigeración comercial e industrial.
Optimización de la instalación de refrigeración para mejora de la eficiencia energética y para garantizar la seguridad alimentaria.
Alarmas predictivas y previsión de consumos futuros mediante algoritmos de simulación e inteligencia artificial, gracias al análisis permanente del comportamiento de la instalación frigorífica.
LA INTELIGENCIA, EN TU INDUSTRIA 4.0.
Cambio estratégico. ¿Te anticipas o te adaptas?
La Industria 4.0 implica evolucionar hacia la eficiencia energética, con consumos adaptados a la potencia contratada y a las necesidades operativas y de proceso de cada actividad industrial; implica invertir en el Mantenimiento con un 70% de actuaciones predictivas autoejecutables. Esto es lo que hace GRADHOC.
«Sin medir, no aprendes ni mejoras»