Instalación de refrigeración industrial en Asturias con CO₂

El proyecto consiste en la instalación de 8 cámaras frigoríficas, lo que permite refrigerar un total de 1.470 m³.
  • 1.470 m³ refrigerados. Sistema de CO2 transcrítico
  • 8 cámaras frigoríficas
  • 2 cámaras adicionales en el futuro
Servicio

Frío industrial

Sector

Otras industrias alimentarias

Refrigeración industrial en Asturias

En Cofrico hemos desarrollado una instalación de refrigeración industrial en Asturias para una industria de platos preparados ubicada en Castropol. El proyecto ha sido concebido para dar respuesta a los requisitos de conservación y producción de una planta en crecimiento, con un diseño flexible que garantiza eficiencia, fiabilidad y capacidad de ampliación en el futuro.

La solución se ha basado en la tecnología CO₂ transcrítico, una alternativa que está consolidándose como referencia en refrigeración industrial gracias a su sostenibilidad y a su excelente comportamiento energético. Esta tecnología permite mantener un control preciso de las temperaturas en distintos espacios de almacenamiento, asegurando la calidad y seguridad alimentaria en todo momento.

Datos técnicos de la instalación

La planta frigorífica instalada integra un conjunto de equipos y cámaras diseñados para optimizar el rendimiento:

  • Volumen total refrigerado: 1.470 m³
  • Potencia frigorífica: 70 kW
  • Cámaras frigoríficas: 8 cámaras actualmente en funcionamiento, con previsión de incorporar 2 cámaras adicionales en el futuro
  • Compresores: 6 compresores de pistón, configurados para un suministro de frío estable y adaptable a la demanda

El diseño considera no solo las necesidades actuales, sino también la proyección de crecimiento de la planta, lo que convierte la instalación en una solución escalable.

Ventajas de la tecnología co₂ transcrítico

La elección de esta tecnología en el ámbito de la refrigeración industrial en Asturias aporta múltiples beneficios:

  • Eficiencia energética: el CO₂ transcrítico presenta un alto rendimiento en sistemas industriales, con menores consumos eléctricos frente a tecnologías tradicionales.
  • Sostenibilidad: el CO₂ es un refrigerante natural, con un GWP (Potencial de Calentamiento Global) prácticamente nulo, lo que reduce el impacto ambiental. Según la documentación técnica de Eurammon sobre CO₂, su aplicación en refrigeración industrial está en pleno crecimiento por su eficacia y respeto al medio ambiente.
  • Fiabilidad operativa: los compresores de pistón garantizan un funcionamiento robusto y seguro, incluso en entornos de trabajo exigentes.
  • Seguridad alimentaria: las cámaras mantienen condiciones de conservación estables, clave en la industria de platos preparados.

Diseño para la industria alimentaria

En este proyecto se ha priorizado la flexibilidad de uso, ya que las necesidades de la industria de platos preparados pueden variar con rapidez. El sistema instalado permite gestionar diferentes cámaras con control independiente, asegurando temperaturas óptimas en cada espacio según el tipo de producto.

El hecho de prever dos cámaras adicionales refuerza la visión a largo plazo del diseño: la planta podrá crecer sin necesidad de replantear toda la instalación, optimizando la inversión y reduciendo costes futuros.

Compromiso con la refrigeración industrial en asturias

Con esta obra, reforzamos nuestro papel como especialistas en instalaciones de refrigeración industrial en Asturias, aportando soluciones de alto valor para el sector alimentario. La combinación de tecnología avanzada, eficiencia energética y visión de futuro hace de este proyecto un referente en el ámbito de la refrigeración industrial sostenible.

Nuestra experiencia en proyectos de refrigeración y climatización industrial nos permite adaptar cada diseño a las particularidades del cliente y del sector, integrando innovación, seguridad y respeto al medio ambiente.

Descubre más de nuestro servicio o solicita un presupuesto de frio industrial.

  • Otros proyectos