Desde hace años, el CO2 en refrigeracion se ha consolidado en todo el mundo como una opción ecológica, limpia. Además, tiene un nivel de eficiencia energética superior a los sistemas tradicionales. De hecho, el número de sistemas de CO2 transcrítico instalados en Europa ha experimentado un crecimiento constante y sostenido.
El EPEE (European Partnership for Energy and the Environment) en su informe F-Gas Outlook 2024, se constata que el CO₂ en refrigeracion es el refrigerante natural que más crecimiento ha experimentado en el sector comercial en Europa, con una previsión de superar el 30 % de cuota de mercado en supermercados en 2026.
IIR (International Institute of Refrigeration) publicó en 2023 el informe The Impact of the Kigali Amendment on the Refrigeration Sector, que analiza tendencias mundiales y confirma que el CO₂ transcrítico es la principal alternativa en tiendas y logística alimentaria en Europa Occidental.
Según ATMOsphere (diciembre de 2023), más de 68.500 tiendas de alimentación en Europa utilizan sistemas de CO₂ transcrítico: unas 60.000 con instalaciones centralizadas y 8.500 con unidades de condensación. Este nivel supone cerca del 23 % del mercado de retail alimentario, con un crecimiento constante. En el ámbito industrial, las instalaciones han pasado de 3.300 en 2023 a casi 4.900 en 2024, impulsadas por las políticas de descarbonización, las restricciones a los gases fluorados y la confianza en un refrigerante natural que reduce consumo energético y mejora el rendimiento.
Existen dos categorías principales en las que se dividen los sistemas frigoríficos de CO2: sistemas transcríticos y sistemas subcríticos. Además, en sistemas de cascada y combinado con NH3, su nivel de eficiencia máximo se ve aumentado de manera considerable, reduciendo los costes energéticos y aumentando la productividad a un menor coste, lo que hace que el retorno de inversión para el usuario final crezca. Es un tipo de sistema fiable, seguro y que facilita el mantenimiento para el usuario.
Casos de éxito en Europa con CO2 en refrigeracion
Cada vez son más y más los ejemplos y casos de éxito de CO2 en refrigeracion a nivel mundial.
Alemania
Aldi cuenta con más de 1.496 tiendas en todo el mundo que emplean sistemas de CO₂ transcrítico y mantiene planes activos de expansión con esta tecnología.
Lidl ha implementado en 2023 sistemas de CO₂ transcrítico en su nueva plataforma logística de Bietigheim-Bissingen, una de las mayores de Europa, con 95.000 m² y una capacidad frigorífica superior a 3 MW.
Metro AG ha modernizado entre 2022 y 2023 más de 200 centros Cash & Carry en Alemania y Europa Central, sustituyendo instalaciones con HFC por sistemas de CO₂ transcrítico de alta eficiencia, que incluyen recuperación de calor.
Austria
La empresa logística Transdubia ha instalado un sistema de CO₂ transcrítico en su centro de Gunstramsdorf, cerca de Viena. El objetivo es lograr un ahorro energético del 40 % en una instalación de aproximadamente 10.000 m³.
Bélgica
Delhaize ha abierto un nuevo supermercado ‘Shop & Go’ en el centro de Bruselas operando con CO₂. Forma parte de su estrategia para eliminar los HFC en todas sus tiendas antes de 2030. Para tiendas grandes están apostando firmemente por el CO₂, mientras que en formatos más pequeños combinan con hidrocarburos.
España
Cofrico es la empresa de referencia en instalaciones de CO₂, tanto transcríticas como en cascada con amoníaco, trabajando con grandes cadenas como Carrefour, Lidl, Makro, Alimerka, Alcampo, Gadis o Eroski.
Francia
Lidl emplea desde 2017 un sistema de cascada NH₃–CO₂ en su tienda de Entzheim, capaz de generar temperaturas de entre -30 ºC y 10 ºC, con una capacidad de refrigeración de 2.220 kW.
Carrefour anunció en 2022 que todas sus nuevas aperturas y renovaciones se harían exclusivamente con CO₂. A finales de 2023 ya contaban con más de 1.200 tiendas operando con esta tecnología, con el objetivo de cubrir el 100 % de su red en el país antes de 2030.
E.Leclerc ha incorporado CO₂ transcrítico en 150 hipermercados y supermercados durante 2022 y 2023, usando sistemas de cascada y recuperación de calor para climatización en instalaciones de gran potencia.
Polonia
Makro, en la ciudad de Opola, opera un centro “Cash & Carry” con un sistema de CO₂ transcrítico de gran capacidad, dentro de su estrategia de abandono definitivo de los F-Gas.
Reino Unido
El complejo de ocio The Flower Bowl, cerca de Preston, emplea CO₂ transcrítico para su pista de hielo, como parte de un diseño sostenible que incluye un techo vegetal.
Tesco ha llevado a cabo uno de los proyectos de descarbonización más ambiciosos del sector, finalizando en 2023 la conversión de más de 2.000 tiendas a sistemas de CO₂ transcrítico.
Suecia
ICA Gruppen ha completado en 2023 la reconversión total de su red de supermercados (más de 400 establecimientos) a CO₂ transcrítico, logrando una reducción estimada del 25 % en consumo energético respecto a sistemas con HFC.
Fuera de Europa
Estados Unidos
En EE. UU., Aldi ya utiliza CO₂ como refrigerante principal en 500 de sus 2.000 tiendas, consolidando así su estrategia global basada en refrigerantes naturales.
Canadá
La empresa Carnot Refrigeration continúa expandiendo sus soluciones basadas en CO₂ en múltiples centros, reforzando su liderazgo en refrigeración natural en Norteamérica.
Las principales ventajas de la refrigeración con CO2
No obstante, ¿qué es lo que hace al CO2 en refrigeracion un refrigerante natural diferente del resto? Todo se basa en una serie de ventajas y propiedades que mejoran a todos los niveles el efecto de los refrigerantes tradicionales.
-
- Es uno de los refrigerantes máss ecológicos y responsables con el medioambiente. Al contrario que los HFCs, el CO2 no tiene apenas efecto sobre la capa de ozono y el efecto invernadero. Tras el acuerdo de París y las nuevas políticas de cuidado medioambiental, el cambio hacia unos sistemas más ecológicos y sostenibles es una prioridad más que evidente en gran parte de las empresas de todo el país. Por tanto, el CO2 en refrigeracion ha cobrado un papel protagonista, puesto que permite progresar más rápidamente hacia los niveles de reducción de la contaminación que se han establecido para los próximos años.
- Mayor eficiencia energética. Mediante un sistema de CO2, se consigue un mayor rendimiento a nivel de refrigeración, limitando así los costes energéticos. De esta forma, conseguimos una instalación más eficiente y ahorramos de forma significante en el consumo eléctrico, proporcionando beneficios económicos desde el primer momento. Su temperatura crítica es aproximadamente 31°C y su presión crítica, también aproximada, son 73 bares.
- Más seguro. Se trata de un refrigerante natural que no es inflamable ni tóxico. De esta forma, con un mantenimiento preventivo y correctivo, junto con una formación adecuada por parte de los técnicos, reducimos prácticamente al mínimo posibles accidentes laborales.
- Más barato. Actualmente el precio del CO2 en refrigeracion en el mercado se establece alrededor de los 2.68€ por kilogramo, por lo que es mucho más competitivo y rentable que los refrigerantes tradicionales.
- Tiene una menor carga impositiva que los gases de efecto invernadero debido a las nuevas medidas en materia de Medio Ambiente tomadas por la UE y los nuevos impuestos aplicados a los HFCs. Con la llegada del año 2020, se prohibió la comercialización de aparatos de refrigeración fijos, así como la de congeladores y frigoríficos comerciales (sellados herméticamente), que usasen o contuviesen HFC con un PCA igual o superior a 2500 (excepto para refrigerar productos a temperaturas inferiores a -50°C). No obstante, desde el 1 de enero de 2022 también se restringe su venta para uso comercial si los HFC que contienen tienen un PCA igual o superior a 150. Así mismo, a partir del presente año pasan a vetarse las centrales frigoríficas multicompresor compactas con una capacidad igual o superior a 40kW que se destinen a fines comerciales y que contengan/usen gases con un PCA igual o superior a 150. La única excepción son los gases fluorados empleados en los circuitos refrigerantes primarios de los sistemas en cascada, cuyo PCA debe ser inferior a 1500.
- Tecnología accesible. Cada vez son más las oportunidades y las opciones a la hora de elegir un sistema de CO2. El hecho de que sea un refrigerante en crecimiento constante hace que los equipos y las posibilidades tecnológicas sean cada vez más variadas y completas. Además el ciclo de vida es el mismo que el de una unidad de amoniaco, y el precio puede verse reducido hasta un 50%.
Te contamos los beneficios de utilizar CO2 en tus instalaciones en el siguiente vídeo:
Una fuente de ahorro de costes a distintos niveles
Y es que además de reducir las emisiones y emplear energía limpia, el uso de CO2 en refrigeracion puede suponer un ahorro importante a distintos niveles, ya que su instalación, equipamiento, mantenimiento y acciones operativas pueden realizarse de una forma más barata.
- Ahorro en costes de construcción:
- El ciclo de construcción en instalaciones de dióxido de carbono es más corto, lo que puede suponer ahorro importante.
- No se necesita una sala de equipos mecánicos, no se necesitan condensadores evaporativos, depósitos de agua, bombas de refrigerante o recipientes circuladores.
- Al usar tuberías más pequeñas y al tener necesidades de aislamiento menores, se obtiene menor carga del techo y menores costos de aislamiento.
- Ahorro en costes de equipamiento:
- No se necesita un condensador/evaporador.
- No se necesita sistema de tratamiento de agua.
- No se necesita tanque de difusión.
- Ahorro en costes de instalación y Start-up:
- El rack está completamente integrado con compresores, recipientes, controles, distribución de energía y válvulas de operación.
- Menores costes regulatorios.
- Ahorro en costes operacionales:
- Control de presión de cabeza flotante hasta 10ºC.
- Menor caída de presión lateral del refrigerante.
- 90% menos de costo en energía hidráulica y costos asociados.
- Posibilidad de control remoto y, por ende, menor gasto operacional.
- Ahorro en costes de mantenimiento:
- Sin inspecciones de compresores, ya que son semi-herméticos.
- Sin drenaje de ollas de aceite.
- Menores costes regulatorios.
- Los recambios de CO2 en refrigeracion son mucho más baratos.
CO2 en refrigeracion: La opinión de nuestro director técnico, Ramón Puente Varela con 28 años de experiencia en la empresa
¿Cuál es tu opinión con respecto al uso del CO2 como refrigerante en Europa?
«El aumento de plantas de CO2 en Europa ha sido exponencial, debido a su alta aplicabilidad en plantas de casi todas las potencias, la gran adaptabilidad del refrigerante y su uso definitivo. Todo ello hace que en Europa el CO2 se haya situado junto al amoniaco como refrigerante prioritario«.
¿Es un uso más extendido que en España?
«En España la implantación del CO2 (aún con las tasas y la legislación F-Gas) está siendo más lenta, aunque ya hay usuarios que lo consideran ya como el futuro. Las razones son varias: mercado, tecnología, etc., pero, sin un refrigerante sintético seguro y económico, el uso del CO2 seguirá en auge«.
Estos son algunos de los datos más importantes sobre el CO2 en refrigeracion, siendo el sustituto perfecto a los refrigerantes tradicionales y mejorando tanto su rendimiento como su compromiso con el ecosistema en el que vivimos. Podéis contactar con nosotros en caso de tener alguna duda o ver ejemplos realizados por nosotros en nuestra sección de proyectos.

Refrigeración ecológica
Cuéntanos cuales son tus necesidades concretas de frio industrial con CO2 y/o NH3.