La Revista Seguridad Laboral, publica un interesante artículo de nuestra responsable de PRL, Estefanía Pedreira Ares, en el cual expresa su visión sobre los retos y oportunidades en la Seguridad y Salud en el sector alimentario:
- La importancia de una verdadera Cultura Preventiva: La preocupante siniestralidad laboral.
- El papel de la Inteligencia Artificial en la PRL: La tecnología como aliada.
- Nuevos retos como el cambio climático y los riesgos Psico-sociales.
- El esfuerzo conjunto de todos los actores.
La Cultura Preventiva: tarea fundamental
La Prevención de Riesgos Laborales va más allá del cumplimiento legal: es clave para crear entornos laborales seguros y de confianza. Requiere planificación, directrices claras, identificación de riesgos y medidas preventivas eficaces.
Aunque se han hecho avances, la siniestralidad laboral sigue siendo alarmante, con más de 700 fallecimientos al año.
Por eso, es esencial impulsar una verdadera Cultura Preventiva, con la colaboración activa de empresas, administraciones e instituciones como el INSST.
La IA, aliada en la Prevención de Riesgos Laborales en el sector alimentario
La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión de la Seguridad y Salud en el sector alimentario, especialmente en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). El sector enfrenta riesgos específicos que requieren una gestión cuidadosa, apoyada en directrices claras, buenas prácticas y un enfoque constante en la mejora. En este contexto, la integración de tecnologías como Gradhoc —desarrollada por Cofrico— juega un papel crucial al minimizar riesgos en la refrigeración industrial y comercial.
La IA facilita tres áreas clave:
-
Mantenimiento Preventivo y Predictivo: La capacidad de predecir fallos en los sistemas de refrigeración antes de que ocurran reduce los riesgos relacionados con el mal funcionamiento de equipos críticos.
-
Automatización y Reducción de Errores: La automatización de tareas como el control de encendidos y apagados y la anticipación a alarmas disminuye la intervención manual, minimizando así los riesgos asociados a errores humanos.
-
Monitorización en Tiempo Real y Optimización: Los sistemas de supervisión continua analizan variables como temperatura, consumo energético y funcionamiento de los equipos, permitiendo intervenciones inmediatas y reduciendo la necesidad de inspecciones manuales.
Estas innovaciones no solo refuerzan la Cultura Preventiva, sino que también mejoran la seguridad, reducen los riesgos laborales y optimizan la productividad en el entorno de trabajo.
Nuevos Retos: Pandemias y Cambio Climático
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) ha tenido que adaptarse a contextos complejos y cambiantes, como la pandemia de COVID-19, los factores psicosociales y la emergencia climática. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo el cambio climático está alterando las condiciones de trabajo, con fenómenos como temperaturas extremas, inundaciones y el aumento de enfermedades. Estos desafíos están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta y adaptación.
Ante esta nueva realidad, identificar riesgos, anticiparse y adoptar medidas preventivas se ha vuelto crucial. La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental al proporcionar herramientas predictivas y de análisis en tiempo real, permitiendo a las empresas reaccionar rápidamente, proteger a los trabajadores y mantener entornos laborales seguros, incluso en estos escenarios tan cambiantes.
Construyendo un Futuro Seguro y Resiliente con Cultura Preventiva
La Seguridad y Salud en el trabajo debe ser vista como un pilar fundamental de la gestión empresarial sostenible, no como un tema aislado. La implementación de campañas de concienciación, planificación, formación y el desarrollo de tecnologías innovadoras son esenciales para fortalecer la Cultura Preventiva. Este enfoque requiere la colaboración de todos los actores del sistema organizativo, así como de las Administraciones y entidades como el INSST. En el sector alimentario, la integración de soluciones digitales avanzadas, como las implementadas por Cofrico, es clave para crear entornos laborales más seguros y confiables. La prevención es una tarea colectiva, vital para garantizar un futuro más seguro y resiliente para todos.
A continuación, puedes leer el artículo completo.



¿Cuáles son tus necesidades de mantenimiento inteligente?
Consulta más información sobre el software Gradhoc para eficiencia energética en refrigeración.