Dia Internacional de la Salud y Seguridad en el trabajo
Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo
El día 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo y, desde Cofrico, queremos aportar nuestro granito de arena a algo que, a nuestro juicio, es muy importante, la Seguridad en el Trabajo.
Ya sabíamos que el objetivo común a todo el personal de Cofrico es garantizar la seguridad y la salud de todos los compañeros y compañeras en todos los ámbitos de actividad de la empresa, pero, para saber un poco más, hemos realizado una entrevista al Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Cofrico para que nos informen de las últimas novedades sobre Seguridad en el Trabajo.
Este departamento es el que coordina los esfuerzos de la empresa por lograr su meta de “Cero Accidentes”, un objetivo ambicioso que requiere la colaboración de todo el personal para reducir los riesgos y construir ambientes de trabajo cada vez más responsables y libres de accidentes. De este modo, se ofrece un valor añadido a las personas que integran la organización, pero también se contribuye a aumentar la eficiencia y la productividad de la empresa.
Entrevista a Estefanía Pedreira: Responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Cofrico
¿Qué nuevas acciones ha llevado a cabo la empresa en materia de PRL y Seguridad en el trabajo?
Durante el último trimestre de 2022, se realizaron visitas a todas las Delegaciones para dar formación y concienciación a todos nuestros compañeros en materia de prevención de riesgos laborales.
Es muy importante concienciar a todos los trabajadores en la importancia que tiene la prevención de riesgos laborales para reconocer los peligros a los que nos podemos enfrentar en nuestro puesto de trabajo y estar preparados para poder controlarlos y minimizarlos. Nuestra meta como Departamento, en las visitas que realizamos a cada Delegación, fue la de dar visibilidad a la importancia que tiene la Prevención más allá de una imposición legal, y que se vea como un valor que potenciamos todos dentro de Cofrico. Crear este valor desemboca en una inversión que genera mayor productividad, ahorro, competitividad y mejora de la calidad del servicio de la empresa y esto a los trabajadores les brinda seguridad, protección, mejor desempeño de las tareas y mecanismos de cultura preventiva que siempre pueden aplicar fuera del ámbito profesional.
La prevención salva vidas, evita lesiones graves y genera un entorno de trabajo seguro. Para ello, desde el Departamento de Prevención de Riesgos nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y como indicábamos en nuestras visitas, todo este desempeño que realizamos, tiene que partir primero de la conciencia y el aprendizaje que cada uno de nosotros tenemos que aplicar en nuestra actividad diaria.
Por nuestra parte, consideramos que la formación que impartimos en nuestras visitas fue muy positiva y agradecemos la participación de todos los compañeros que asistieron a ellas y la actitud tan receptiva que mostraron a todo lo que les transmitimos.
¿Cómo está evolucionando la prevención de riesgos laborales? ¿Cuáles son los grandes retos de futuro de Cofrico?
Cofrico es una empresa instaladora y mantenedora dedicada a la Refrigeración Industrial y Comercial, Eficiencia Energética y Climatización Industrial y Comercial. Esto ha tenido grandes implicaciones en la política de PRL de la empresa, que ha tenido que adaptarse para dar respuesta a este crecimiento y a los cambios del sector de la refrigeración y la climatización.
Así, mientras que en muchísimas pymes no son conscientes de en qué medida la Prevención de Riesgos Laborales es útil para ellas (lo ven como un coste añadido y no como una inversión), nosotros siempre hemos tenido claro que la seguridad es lo primero y que, para garantizarla, teníamos que contar con un departamento sólido. De hecho, desde la Dirección de Cofrico, son conscientes de su importancia y del beneficio de aplicar políticas de prevención de riesgos laborales, lo cual ayuda a hacer de esta entidad una empresa en continuo dinamismo, más competitiva, más sostenible y, por lo tanto, más productiva.
La Prevención de Riesgos Laborales, a nivel general, ha estado en constante cambio y, por consiguiente, en Cofrico se ha seguido la misma línea. Es por ello por lo que, actualmente, el Dpto. de PRL de Cofrico está integrado por 4 personas, Estefanía Pedreira (responsable del Dpto), Adrian Manuel Lago, Begoña Ponte y Daniel Fernández, que cuentan con una amplia experiencia, tanto en este como en otros sectores. Este es uno de los factores clave para afrontar los cambios en PRL con solidez.
Por otra parte, ya disponemos de planes de prevención integrados en el sistema de gestión de la empresa. Uno de los grandes retos para el futuro, pero que ya estamos afrontando en el presente, es continuar concienciando a todos los niveles jerárquicos dentro de la organización sobre la importancia de adaptar la PRL a los nuevos tiempos. Solo así conseguiremos que la Prevención de Riesgos Laborales sea una línea elemental más dentro del modelo de negocio de la organización y que nunca se subestime la importancia de la Seguridad y Salud en el trabajo diario.
Así pues, es esencial que todos sepamos y conozcamos lo que supone para la empresa el cumplimiento continuo del sistema de gestión en materia de PRL, puesto que tendrá repercusiones en la coordinación entre departamentos y, sobre todo, en el impulso de una cultura de seguridad y salud en la empresa.
¿Cómo se gestiona la seguridad y salud de los trabajadores en una organización como la vuestra?
Tenemos centralizado el Dpto. de PRL en la central sita en A Coruña, desde donde se gestionan todas las funciones relativas a las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía y Psicosociología, y Vigilancia de la Salud. No obstante, contamos también con el apoyo de las administrativas de cada delegación y con un convenio de asociación con el SPA Quironprevencion.
En cualquier caso, más allá de cualquier aspecto administrativo, lo que tenemos claro es que lo primero para Cofrico es la Seguridad y la Salud de nuestra plantilla y que, para preservarla, es absolutamente indispensable el compromiso de todas las personas que integran esta organización. Desde este punto de vista, contamos con el apoyo total por parte de la Dirección de la empresa, lo que resulta crucial para conseguir nuestro objetivo de “Cero Accidentes”, dado que alcanzar esta meta supone desplegar todos los medios disponibles para la concienciación de nuestros compañeros y compañeras, pero también para salvaguardar la Seguridad y la Salud en todas nuestras delegaciones, obras y mantenimientos.
¿Cuáles son los principales objetivos del Dpto. de PRL en materia de gestión preventiva y seguridad? ¿En qué procesos se implica?
La mejora permanente de las condiciones de trabajo, la reducción de la accidentalidad y la promoción de la integración de la gestión preventiva son fuertes objetivos que nos marcamos desde el departamento. Además, intentamos que los empleados sean partícipes en procesos clave como:
- La identificación de peligros para la evaluación de riesgos por parte del departamento y su prevención.
- La investigación de incidentes.
- Los procesos de control y auditorías de prevención.
- Reuniones de control de gestión y revisión de procesos como la planificación y la definición de objetivos.
- Procesos que se destinan a asegurar el máximo nivel de seguridad y salud de los trabajadores, fomentando la integración de la prevención en los distintos procesos y responsabilidades de la organización.
¿Qué otras acciones se llevan a cabo en materia de PRL y Seguridad en el trabajo?
Siempre estamos enfocados en la mejora permanente de las condiciones de trabajo. Por supuesto, se cumple la legislación en materia de Seguridad y Salud a nivel documental y en todo lo referente a medidas de seguridad, protecciones colectivas y utilización de equipos de protección individual por parte de los trabajadores. Aunque existe un amplio abanico de legislación que se debe cumplir estrictamente, las reglas generales serían la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997 en el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Sin embargo, aparte de estas bases, la empresa, en su Integración de la gestión Preventiva y la Reducción de la accidentalidad “Accidentes 0”, ha realizado nuevas actuaciones y buenas prácticas en materia de Seguridad en el trabajo como las siguientes, dirigidas a fortalecer la seguridad e integración de la cultura preventiva y mejorar los resultados:
- Auditorías Internas de Mantenimiento y Seguridad
En Cofrico comprobamos la ejecución del mantenimiento mediante auditorías. Estas son parte de nuestra actividad diaria. Con esto estamos más cerca de nuestros técnicos y de los clientes, por lo que generamos más oportunidades para escuchar sus necesidades y para identificar el potencial de mejora.
Para asegurar que se alcanzan los niveles de seguridad y calidad, en cada auditoría realizamos una puntuación justa y coherente.
La auditoría tiene varias secciones, entre las que nos encontramos el apartado dedicado a la Seguridad, en el cual se evalúa:
- Carteles «Objetivo: Cero accidentes»
- Formación de los empleados. Como política y premisa de empresa, está que todo nuestro personal esté formado en en materia de Prevención de Riesgos y específicamente en los riesgos de oficio del puesto en el cual desarrolla su actividad.
- Desde el departamento de PRL intentamos estar al día en todo a cuanto materia de prevención de riesgos se refiere. Para ello, asistimos a jornadas y seminarios sobre novedades en materia de prevención de riesgos laborales, requisitos legales, nueva legislación a aplicar, etc.
¿Cuáles son los riesgos laborales más comunes?
Los riesgos laborales más conocidos y llamativos son aquellos accidentes con lesiones (ya sean leves o graves) que se producen en aquellas profesiones con un mayor riesgo físico. Pese a ello, los datos respaldan la eficacia de la gran cantidad de medidas y planes de prevención y seguridad aplicados, y es que este tipo de accidentes se ha reducido considerablemente.
Desde la empresa, y en colaboración con nuestra Mutua Fremap, hemos puesto a disposición de todos los empleados Manuales y planes de buenos hábitos y, por supuesto, desde el Dpto. estamos siempre a disposición de todos los compañeros que requieran saber más sobre estos aspectos.
Así mismo, se establece de un plan de formación continua, que incluye formaciones de riesgos de puesto, formaciones de riesgos específicos y complemento en formación de materia de PRL.
¿Las bajas médicas por dolor cervical siguen entonces una tendencia al alza?
Debido a los nuevos trabajos de oficina, lamentablemente siguen una tendencia al alza. Por ello, desde la empresa realizamos Cursos de Ergonomía y postural para puestos de trabajo de tipo administrativo (impartidos por el Servicio de Prevención) en los que nos enseñan y explican malas posturas y riesgos que tenemos en oficina y que se pueden paliar o reducir con consejos prácticos.
En definitiva, desde la empresa ponemos todo de nuestra parte en la creación de ambientes de trabajo cada vez más seguros y confiables. Buscamos, sobre todo, fomentar la cultura preventiva a todos los niveles y favorecer así la actitud positiva de los trabajadores hacia la prevención de riesgos laborales. Creemos firmemente que la implantación de la gestión preventiva da lugar a un aumento de la productividad de la empresa y, por lo tanto, a una mayor eficiencia en el trabajo.
Recordad… la seguridad no es excesiva, es tu vida!