Instalacion de Aire Acondicionado en edificios de oficinas

Climatizacion para eficiencia energetica: calidad del aire, elementos principales y mantenimiento higienico, uso y temperatura adecuada y software de monitorización.

Instalacion de Aire Acondicionado en edificios de oficinas

La importancia de la climatización en oficinas de grandes dimensiones

A  la hora de afrontar un proyecto climatizacion oficinas de grandes dimensiones se plantean dos exigencias fundamentales, tanto desde el punto de vista del confort de los usuarios como de la eficiencia energética: los equipos eléctricos y la calidad del aire, por ser éstas las condiciones ambientales que mayor repercusión van a tener sobre la salud y productividad de los trabajadores y sobre la factura energética. Por lo tanto, la climatizacion de oficinas de grandes dimensiones tiene una importancia capital sobre estos dos pilares que acabamos de mencionar: salud y eficiencia.

De un estudio realizado para el Fenercom (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid) al que se hace referencia en la Guía de auditorias energéticas en edificios de oficinas de la Comunidad de Madrid, 2ª edición, se obtiene que el consumo energético en edificios de oficinas se distribuye de la siguiente manera:

  1. Climatización: 40%
  2. Equipos eléctricos: 35%
  3. Iluminacion: 20%
  4. ACS: 5%

El mayor peso recae sobre las instalaciones térmicas, por tanto las actuaciones sobre los sistemas de climatizacion para oficinas y su correcto uso, serán clave para lograr un mayor ahorro energético.

En este artículo nos vamos a centrar en las instalaciones termicas y en concreto en la instalacion de aire acondicionado en oficinas de grandes dimensiones, analizando los aspectos fundamentales en este tipo de instalaciones: la calidad del aire, los componentes principales, la importancia del mantenimiento, y la utilización de software para la monitorización de consumos.

Calidad del aire en la climatizacion de oficinas en grandes edificios

El RITE define las condiciones necesarias para un ambiente confortable. Los rangos ideales de temperatura aire acondicionado oficinas son:

  • En verano, una temperatura operativa entre 23 y 25º con humedad relativa entre 45 y 60 %.
  • En invierno, una temperatura operativa entre 21 y 23º con humedad relativa entre 40 y 50 %.

La instalacion de aire acondicionado en oficinas de grandes edificios es la responsable de garantizar estas condiciones.

 

Además de la temperatura, es crucial considerar la calidad del aire: necesita un suministro continuo de aire fresco para renovar el ambiente y conseguir un aporte de oxígeno, a la vez que se retiran gases y partículas que puedan influir negativamente en la calidad del aire respirado, siguiendo indicaciones de la normativa vigente, el RITE.

En relación con la calidad del aire, en el RITE se definen aspectos como: las condiciones de la calidad del aire, el aire de renovación y los métodos de extracción. La calidad del aire aconsejable para los edificios de oficinas es la IDA 2.

Existe un problema identificado como “Síndrome del edificio enfermo”, que consiste en que un alto porcentaje de usuarios de un edificio se ven afectados por enfermedades provocadas por la contaminación del aire interior (cuadros catarrales, irritaciones de ojos y mucosas, sinusitis, jaquecas…), que tiene como consecuencia un mayor absentismo laboral y una menor productividad. Para mantener unas condiciones de calidad del aire óptimas y evitar problemas como los que ocasiona este síndrome, es fundamental el cumplimiento de las condiciones establecidas en el RITE y también muy importante realizar un correcto mantenimiento de estas instalaciones de climatizacion en oficinas en grandes edificios.

Elementos principales en una instalación de climatización en oficinas de grandes dimensiones

  1. Equipo productor de energia termica: Convertidores de electricidad por efecto Joule, por Combustión (calderas) o por condensación de gases en ciclos de compresión.
  2. Equipo terminal que intercambia el calor o el frio generados con el aire del local a climatizar.
  3. La red de distribución de calor o de frio, que conecta los dos equipos anteriores.
  4. Sistema de instrumentación, control y programación. Normalmente se incluyen equipos humectantes y deshumectantes y otros destinados al tratamiento y a la depuración del aire.

En edificios de oficinas de gran tamaño, los sistemas de climatizacion para oficinas suelen ser los sistemas centralizados (varias zonas se tratan conjuntamente a través de una misma instalación). Utilizan un solo equipo productor conectado por una red de distribución a los equipos terminales. Puede ser un sistema Todo Agua o Todo Aire, en función de si se utiliza el agua o el aire como fluido térmico.

Mantenimiento higiénico en la climatizacion en oficinas

El mantenimiento es clave para asegurar condiciones ambientales favorables. En los sistemas de climatizacion de oficinas, el aire exterior debe filtrarse correctamente, aún así, muchas veces los filtros no evitan la entrada de pequeñas partículas contaminantes.

En la climatización de oficinas de grandes dimensiones, se recomienda realizar un mantenimiento higiénico para evitar los posibles efectos de estas partículas no filtradas sobre la salud de los trabajadores. En el mantenimiento higiénico hay que tener en cuenta tres tipos de parámetros: físicos, químicos y microbiológicos.

El mantenimento incluye:

  • Limpieza de conductos de aire.
  • Control de contaminantes químicos como CO2, CO, ozono, formaldehídos, etc. 
  • Análisis de contaminantes biológicos para prevenir problemas de salud.

Uso y temperatura adecuada aire acondicionado en oficinas en grandes edificios

La temperatura es sin duda uno de los factores clave en el bienestar laboral. Según la última encuesta del III Barómetro de HGS sobre salud en entornos laborales:

  • Entre los tres factores que impactan de forma más evidente en la salud y el bienestar laboral, el más valorado fue el confort, con una puntuación de 3,56 sobre 4, seguido de la tecnología (3,48) y diseño y eficiencia de la oficina (3,15).
  • El 58% de trabajadores valora el confort (temperatura, iluminación, ruido, mobiliario…) como muy importante para su salud y bienestar, seguido de un 40% que lo valora como bastante importante, y tan solo un 2% como poco importante.
  • El 46% de trabajadores valora como muy importante la temperatura para la salud y bienestar, seguido de un 46% que lo valora como bastante importante.
  • Facilitar una sensación térmica adecuada en función el exterior, obtiene un promedio resultante de 3,14 sobre una escala de 4.

Lo que dice la ley respecto a rangos de temperatura en edificios de oficinas

¿Cuál es la temperatura ideal en una oficina? Además de las temperaturas y humedades indicadas en el RITE, ya explicadas, si apelamos a la normativa sobre Seguridad y Salud en espacios de trabajado del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, hay que:

  • Evitar las temperaturas y humedades extremas.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y la irradiación solar por ventanas o paredes de cristal.
  • La temperatura en locales donde se realicen trabajos sedentarios de oficina o similares deberá estar comprendida entre 17 y 27 ºC.
  • La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.
  • La humedad relativa estará comprendida entre el 30% y el 70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%.

Distintos tipos de instalaciones de climatización de oficinas

En primer lugar tenemos los fan coils, que utilizan agua como fluido térmico para calentar o enfriar.

Otro sistema es el VRV/VRF de climatización en edificios de oficinas. Permiten ajustar la temperatura en diferentes zonas, siendo muy eficientes y flexibles.

Software para la monitorización de consumos y la eficiencia energética

Optimizando la Eficiencia Energética Empresarial: Un Enfoque Práctico con el Real Decreto 56/2016 y la ISO 50001

En la búsqueda continua de prácticas sostenibles y eficientes, las empresas se encuentran en la encrucijada de mejorar su eficiencia energética y cumplir con los estándares internacionales.

En este contexto, el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, emerge como una herramienta valiosa al establecer la obligatoriedad de realizar auditorías energéticas periódicas para grandes empresas, con el objetivo de evaluar y mejorar la eficiencia energética. Ofrece una oportunidad estratégica para implementar cambios significativos en la gestión energética. 

La ISO 50001, norma internacional de gestión de la energía, se presenta como un complemento ideal, ya que las empresas pueden estructurar un sistema de gestión de energía sólido, estableciendo políticas, objetivos y procesos que fomentan la mejora continua.

Gestión en Tiempo Real con Software de Monitorización

La implementación de software de monitorización y gestión energética permite el control en tiempo real y constante de los consumos de la organización. Facilita la identificación de patrones de consumo, alerta sobre posibles desviaciones y proporciona datos precisos para la toma de decisiones informadas, experimentando mejoras notables en la eficiencia energética de sus oficinas. Esto se traduce en reducción de costos, menor impacto ambiental y una posición más sólida en términos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

¿Qué podemos hacer para utilizar el aire acondicionado en grandes edificios de oficinas de la forma más adecuada?

  1. Ajustaremos la temperatura entre los valores marcados en el RITE de la tabla anterior, considerando que es la temperatura ideal en oficina. Este rango es suficiente para combatir los efectos del calor, sin derroche de energía.
  2. Lo ideal es implementar un software de monitorización y gestión energética que permite el control y ajuste en tiempo real y constante de las temperaturas y los consumos de la organización, así como sus encendidos y apagados. 
  3. No debemos orientar directamente el flujo de aire frío a las personas, lo que puede derivar en problemas de salud como catarros y resfriados, faringitis, rinitis o dolores de cabeza.
  4. Limpiar los filtros, al menos una vez al año, de tal forma que eliminaremos polvo, polen y gérmenes, con un plan de mantenimiento adecuado capaz de sacar el máximo rendimiento de las máquinas.
  5. Intentaremos cerrar las puertas y ventanas de la oficina. Esta acción nos va a ayudar a facilitar el enfriamiento.

Solicita más información sobre nuestro servicio o solicita un presupuesto para tus necesidades de climatizacion comercial de edificios colectivos no residenciales.