Sustitucion gas refrigerante R22 Proceso de regeneracion y destruccion
El Protocolo de Montreal, firmado y suscrito por un gran número de paises, incluye al R22 dentro de las sustancias que agotan la capa de ozono. En la UE y EEUU está prohibido su uso como producto vírgen desde el 1 de enero de 2010, por lo que es necesaria la sustitucion de este gas refrigerante R22. En otras partes del mundo, los plazos de su prohibición son diferentes, y varían en función de cada país.
Con el fin de cumplir las normativas y los plazos previstos para la prohibición del uso y sustitución del R22, los profesionales pueden optar por realizar una reforma completa de la instalación (circuito nuevo) o bien por una reconversión del sistema actual.
El ciclo de Regeneración, Reciclaje o Destrucción del R22 o, cualquier otro HCFC´s, es el siguiente:
PROCESO DE REGENERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL GAS R22 Y DE OTROS HCFC’s
A continuación, describimos brevemente, cada uno de los procesos y/o trámites de regeneración y destrucción del gas R22, existente en las instalaciones y actualmente en extinción:
Reciclaje y Regeneración
Para el reciclaje eficaz de los refrigerantes recuperados se utilizan varias unidades de rectificación en columna de relleno de funcionamiento continuo, que permiten separar el aceite, eliminar la humedad, partículas y acidez así como separar los incondensables permitiendo obtener producto en perfectas condiciones químicas para devolver al cliente cumpliendo con las especificaciones ARI700.
Destrucción
La destrucción de gases refrigerantes se realiza mediante una combustión en horno rotatorio a una temperatura superior a los 1200 ºC. Después de esta primera combustión pasan a un deposito post combustión el cual se encuentra también a una temperatura aproximada de 1200 ºC sufriendo una 2ª combustión completa. Los vapores producidos contienen moléculas en estado fundamental las cuales se someten a un enfriamiento súbito mediante una corriente de nitrógeno solubilizandose a posteriori con agua, dando lugar a una formación de aguas ácidas las cuales se neutralizan con sales minerales para su posterior tratamiento biológico.
Envases Recuperación
Las botellas utilizadas para la recuperación de refrigerante de una instalación deben estar homologadas y timbradas cumpliendo con el Reglamento de Aparatos a Presión (RD 1244/1979). Normalmente estas botellas van dotadas con válvula de doble vía, que permite su incorporación a los sistemas de reciclaje fácilmente, y la posterior limpieza de envase. Están pintadas de verde para evitar la confusión con otras botellas de refrigerante, lógicamente han de soportar la presión de los gases que van a contener. Las botellas de recuperación no deben sobrecargarse de residuo por que podría originar perdidas por la válvula de seguridad del recipiente debido al aumento de presión del mismo. Por norma general no conviene sobrecargar las botellas más de un 85% de su capacidad.
Transporte
Los residuos se transportan por carretera de acuerdo con el vigente Reglamento de Transporte de Materias Peligrosas por Carretera (TPC), equivalente al ADR y mediante camión autorizado en la Comunidad Autónoma del cliente como Gestor Transportista de Residuos.
Análisis Químico
Los residuos de HCFC y HFC que llegan al gestor autorizado, procedentes de clientes se analizan en el laboratorio de Control de Calidad con el objetivo de estudiar la viabilidad en el proceso de regeneración o reciclado del producto. Este estudio de viabilidad comprende un análisis químico de pureza y composición del refrigerante, determinación del contenido de humedad y acidez, presencia de incondensables, así como el estudio de cloruros y residuo no volátil.
Emisión de Documentos y Certificados
En paralelo al control de proceso de un residuo, el gestor autorizado, desarrolla una documentación general obligatoria sobre la base de una legislación vigente. Esta documentación que consta de:
- Documento de aceptación En contestación a la solicitud de admisión realizada por el cliente de los residuos a tratar, el gestor autorizado emitirá un compromiso documental escrito por el cual acepta los residuos de su cliente.
- Notificación de traslado Ministerio de Medio Ambiente la notificación de traslado de los residuos de las instalaciones de origen del residuo a las instalaciones de tratamiento. Documento de control de seguimiento Documento oficial donde se indican las características del residuo a transportar, los kilos etc Certificado destrucción o reciclaje Documento emitido por el gestor autorizado en el que se indican los Kg de residuos gestionados la fecha de recepción y la gestión realizada a los mismos.
También es interesante, una vez visto esto, analizar las distintas alternativas de sustitución para el cambio del gas R22.
Departamento Técnico Refrigeración