10 claves para entender el nuevo Decreto sobre gases fluorados

10 claves para entender el nuevo Decreto sobre gases fluorados

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto 115/2017 por el cual se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, además de regular la certificación de profesionales que los utilizan y los requerimientos para las empresas instaladoras de refrigeración y climatización. El objetivo es evitar emisiones en la atmósfera de gases fluorados de efecto invernadero, lo que supone una puesta apunta para toda empresa que trabaje con sistemas de refrigeración e instaladoras de aire acondicionado. En Cofrico hemos querido contextualizar este nuevo Decreto en 10 puntos para comprender mejor sus efectos y posibilidades.

Las 10 claves del nuevo Real Decreto 115/2017 que regula la comercialización y manipulación de gases fluorados

  1. No deben saltar las alarmas, en general España es un país con una legislación y procesos bastante avanzados en cuando a sustitución de gases fluorados en frigoríficos y equipos de climatización. Este Real Decreto implica, sobre todo, la aplicación del Reglamento de la UE 517/2014 que implica una mejor gestión de residuos.
  2. Su aprobación contribuye a evitar la emisión a la atmósfera de gases fluorados de efecto invernadero, que son aquellos con alta capacidad de calentamiento en su utilización, fabricación y residualización e impulsa la eliminación de las emisiones que afectan a la capa de ozono.
  3. Se actualiza la disposición de la normativa vigente para incorporar puntos como la constatación de la experiencia profesional a la hora de solicitar un certificado para la manipulación de gases fluorados y se regula la formación teórico-práctica, impulsando la renvoación técnica del sector y la profesionalización del acceso al mercado de trabajo.
  4. Con el fin de adaptarse a la normativa europea se prevé que el certificado de manipulación de gases fluorados y equipos de protección contra incendios a partir de ahora tenga validez para actividades de desmontajes de equipos.
  5. La formación necesaria para la certificación tendrá que incluir formación en nuevas tencologías que usan gases con bajo o nulo potencial de calentamiento atmosférico, fundamental para la introducción de dicha tencología en el mercado de la refrigeración y climatización.
  6. Para aparatos de aire acondicionado, equipos precargados de refrigeración y bombas de calor con gases fluorados el nuevo Decreto implica que unicamente podrá venderse al usuario final si se garantiza que la instalación la llevará a cabo una empresa habilitada para ello (algo que ya remarcaba el Reglamento Europeo).
  7. Con esta nueva normativa se adapta el régimen sancionador a lo previsto en el Reglamento Europeo, especialmente en lo referente al incumplimiento de las condiciones para importar gases fluorados de efecto invernadero y los equipos que los necesitan.
  8. Estos cambios deben enmarcarse en el paquete de medidas que ha lanzado recientemente la Union Europea en materia de medio ambiente y sostenibilidad (se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 al menos un 40 % de aquí a 2030), con las que se pretende alcanzar los objetivos propios de clima y modernización del tejido indsutrial y económico. Perseguir estos objetivos en la carrera por la transición energética mundial supone abrir nuevas oportunidades comerciales en Europa y más puestos de trabajo ecológicos que deberán modernizar la economía española y ayudar a mejorar el planeta.
  9. Desde Grupo Cofrico consideramos clave el impulso hacia la innovación y optimización de procesos, clave en el esfuerzo para modernizar la industria con miras a lograr una producción más limpia, un manejo más eficiente de los recursos y una reducción de residuos y contaminación radical. Para ello es imprescindible aumentar la eficiencia energética en la producción de climatización y frío industrial. Los consumos energéticos representan un alto costo de producción para las industrias y la energía limpia, determinante en cuanto a competitividad económica y el crecimiento sostenido.
  10. El refrigerante C02 como alternativa es el futuro (y presente) en aplicaciones de refrigeración industrial y comercial: puede ser utilizado en todas las aplicaciones de refrigeración. Estamos ante un producto natural, no inflamable ni tóxico y que está en la propia naturaleza en un porcentaje cercano al 0,04% en volumen. En Cofrico somos pioneros, desde 2010, en diseño, instalación y mantenimiento de CO2 transcrítico y subrítico, ofreciendo una considerable reducción del consumo energético de la instalación y optimizando el rendimiento de la misma.

COMPARTIR EN: