Diferencias entre frio comercial y frio industrial

frio-comercial-industrial

En este artículo vamos a diferenciar entre las distintas líneas de frio que nos podemos encontrar y sus sistemas de refrigeración. Podemos dividir los tipos de frio y, por supuesto, las soluciones de refrigeración en dos categorías, dejando a un lado la climatización industrial y comercial.

Las principales disparidades se encuentran fundamentalmente en función del tamaño, potencias y refrigerantes utilizados:

1.- FRIO COMERCIAL – FOOD RETAIL

La refrigeración comercial hace referencia al diseño, instalación y mantenimiento de unidades de refrigeración específicas para espacios comerciales de venta al público en general, cuyo objetivo es también el almacenamiento y muestra y/o manipulación de productos perecederos, con toda la complejidad que ello conlleva. Una característica principal es el mueble frigorífico, el que expone el producto perecedero: puede ser abierto al aire con cortina de aire o cerrado con puertas correderas y tapas. Las temperaturas oscilan de +7/+10ºc (por ejemplo para frutas) hasta –18/20ºC (para congelados, helados, etc…).

Las instalaciones que se pueden dar en frio comercial para este tipo de servicios es bastante diverso y podría decirse que se sitúa entre la refrigeración comercial e industrial, pudiendo ser con expansión directa de refrigerante o bien con sistema indirecto de refrigeración de glicol. Los fluidos refrigerantes que se usan tradicionalmente en este tipo de instalaciones son freones y los sistemas de expansión y control pueden ser electrónicos. Cada vez más en España, después del éxito en países de nuestro entorno, se están planteando instalaciones con fluidos ecológicos como amoniaco o dióxido de carbono. Las instalaciones se suelen hacer con compresores del tipo semihermetico de tornillo o alternativo, en función de las necesidades de refrigeración, por ejemplo en una central frigorífica de varios compresores, de 3 a 6 unidades por central.

2.- FRIO INDUSTRIAL

Cuando hablamos de refrigeración industrial nos referimos a aplicaciones de refrigeración de alta, media, baja y muy baja temperatura, en compresión mecánica hasta –60ºC. Como regla general son más grandes en tamaño que las aplicaciones comerciales y necesitan, por equipos de mayor potencia y con mayor seguridad que las unidades empleadas para los servicios de refrigeración comercial. Algunas aplicaciones industriales habituales son plantas de hielo, grandes plantas almacenadoras de alimentos (carne, pescado, pollos, alimentos congelados, etc), cervecerías, lecherías o plantas industriales como refinerías de petróleo, plantas químicas, etc.

El fluido más usado es en gran medida amoniaco y los sistemas de refrigeración varían, siendo simples y dobles etapas de compresión en los sistemas de muy baja temperatura, expansión directa de refrigerante, sistema inundado de refrigerante con bomba o gravedad y sistema indirecto cerrado con glicol como fluido secundario y amoniaco en primario. El dióxido de carbono en fluido secundario también se está empezando a utilizar con primarios de amoniaco. Los compresores utilizados son esencialmente de tornillo con acoplamientos mecánicos de unión.

COMPARTIR EN: